Esta Plaza ubicada en la parte Norte del Casco histórico fue uno de los principales lugares de reunión de los habitantes de Santiago de Compostela en la época medieval.
De hecho, allí , los pregoneros comunicaban las nuevas legislaciones , normas o cualquier otro posible acuerdo decidido por el Ayuntamiento, así como las ordenanzas del Arzobispado.
En un ángulo de esta Plaza, que da salida hacia la conocida calle "Preguntoiro" se conserva el único edificio de corte municipal y estilo barroco que se conserva en Galicia.

El responsable de su construcción, fue por el maestro de obras de la Catedral compostelana, Domingo de Andrade, sin duda el mejor arquitecto del barroco gallego del último tercio del siglo XVII y protagonista de la transformación barroca de la ciudad de Santiago
En la Plaza de Cervantes llegaron a realizarse autos de fe de la Santa Inquisición, manteniéndose hasta finales del Siglo XVI la columna en torno a la que se impartían los ajusticiamientos y a cuyo pie se ubicaba el patíbulo.

Con el paso de los años , la Plaza pasó a ser lugar de asentamiento de mercaderías (sobre todo alimentos) , pasando a tener la denominación de " Plaza do Campo " o " Plaza do pan " , convirtiéndose en el. mercado principal de Santiago.
Finalmente, a finales del Siglo XIX, este mercado se trasladó a la ubicación del actual Mercado de Abastos, y la Plaza recibió el nombre que permanece hasta hoy en día , Plaza de Cervantes.