NUEVA ESTACION INTERMODAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA



ESTACIÓN DE AUTOBUSES. 
EL SÁBADO 22 DE MAYO DE 2021 ENTRA EN FUNCIONAMIENTO LA NUEVA ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE SANTIAGO

El próximo sábado 22 de Mayo comienza a funcionar la nueva  estación de autobuses de Santiago de Compostela, 

La gestión será a través de la empresa Tussa.
Contará la terminal de autobuses con un total de 25 dársenas de las cuales 19 se destinarán para servicios de transporte interurbano y las 6 restantes para transporte metropolitano.

En la planta principal la distribución es : 
Vestíbulo, zona de venta de billetes, servicio de información y consignas.

En breve se pondrá también en funcionamiento el servicio de cafetería y un kiosko.

En referencia al transporte urbano las siguientes líneas harán parada en las calles Rúa do Hórreo y Rúa Santiago León de Caracas las siguientes líneas:

• Línea 6. Aeroporto / Os Tilos.
- Saídas de Os Tilos con destino Aeroporto: Os Tilos – Castiñeiriño – Paxonal – Hórreo (estación de autobuses / ferrocarril) – Virxe da Cerca – San Roque – San Lázaro – San Marcos – Lavacolla – Aeroporto.
- Saídas do Aeroporto con destino Os Tilos: Aeroporto – Lavacolla – San Marcos – San Lázaro – San Roque – Virxe da Cerca – pza. Galicia – Santiago León de Caracas (estación de autobuses / ferrocarril) – Paxonal – Castiñeiriño – Os Tilos.
• Línea 12. Os Tilos / Hospitais.
- Saídas de Os Tilos con destino ao hospital Provincial: Os Tilos – Castiñeiriño – Paxonal – Hórreo (estación de autobuses / ferrocarril) – Senra – Rosalía de Castro – hospital Clínico – hospital Provincial.
- Saídas do hospital Provincial con destino Os Tilos: hospital Provincial – avda. Ferrol – Rosalía de Castro – Senra – pza. Galicia – Santiago León de Caracas (estación de autobuses / ferrocarril) – Paxonal – Castiñeiriño – Os Tilos.
• Línea 15. Campus Norte / Campus Sur.
-Saídas do Campus Norte con destino ao Campus Sur: avda. Castelao – Burgo das Nacións – Virxe da Cerca – pza. Galicia – rúa da Rosa - Santiago León de Caracas (estación de autobuses / ferrocarril) – Santiago de Chile – Campus Sur.
-Saídas do Campus Sur con destino ao Campus Norte: Campus Sur – República Arxentina – Xeneral Pardiñas, esq. Ponte Castro (parada máis próxima ás estacións) – pza. Galicia – Virxe da Cerca – Burgo das Nacións – avda. Castelao.
• Línea C2. San Caetano / Fontiñas / Hospitais / Vite.
Pza. Camilo Díaz Baliño – Fontiñas – avda. Lugo - Hórreo (estación de autobuses / ferrocarril) – Conxo – hospital Provincial – hospital Clínico – Rosalía de Castro – Galeras – Vite – pza. Camilo Díaz Baliño.
• Línea C4. San Caetano / Vite / Hospitais / Fontiñas.
Pza. Camilo Díaz Baliño – Vite – Galeras – Rosalía de Castro – hospital Clínico – hospital Provincial – Conxo – República Arxentina – rúa da Rosa – Santiago León de Caracas – Hórreo (estación de autobuses / ferrocarril) – avda. Lugo – Fontiñas – pza. Camilo Díaz Baliño.
• Línea C5. Pol. Costa Vella / Amio / Fontiñas / pza. Galicia / Paxonal.
Polígono de Costa Vella – Amio – San Lázaro – Fontiñas – Virxe da Cerca – pza. Galicia – Santiago León de Caracas (estación de autobuses / ferrocarril) – Paxonal – rúa da Estrada – Picaños – multiusos – Fontiñas – San Lázaro – Amio – polígono de Costa Vella.
• Línea C6. Pol. Costa Vella / Amio / Fontiñas / Paxonal / Hórreo.
Polígono de Costa Vella – Amio – San Lázaro – Fontiñas – multiusos – Picaños – rúa da Estrada – Paxonal – Hórreo (estación de autobuses / ferrocarril) – Virxe da Cerca – Fontiñas – San Lázaro – Amio – polígono de Costa Vella.
• Línea P3. Valle Inclán / Santa Lucía / Susana.
-Saídas da rúa Valle Inclán con destino Susana: Valle Inclán – Virxe da Cerca – pza. Galicia - Santiago León de Caracas (estación de autobuses / ferrocarril) – Paxonal – Santa Lucía – Susana.
-Saídas da Susana con destino á rúa Valle Inclán: Susana – Santa Lucía – Paxonal - Hórreo (estación de autobuses / ferrocarril) – Virxe da Cerca – Valle Inclán.
Resumo de liñas por parada

imagen vía : El Correo Gallego


- Parada 591 Santiago León de Caracas:
Línea 6. Aeroporto / Os Tilos.
Línea 12. Os Tilos / Hospitais.
Línea  15. Campus Norte / Campus Sur.
Línea C4. San Caetano / Vite / Hospitais / Fontiñas.
Línea C5. Pol. Costa Vella / Amio / Fontiñas / pza. Galicia / Paxonal
Línea P3. Valle Inclán / Santa Lucía / Susana.
- Parada 691 Hórreo-estación:
Línea 6. Aeroporto / Os Tilos.
Línea 12. Os Tilos / Hospitais.
Línea C4. San Caetano / Vite / Hospitais / Fontiñas.
Línea C6. Pol. Costa Vella / Amio / Fontiñas / Paxonal / Hórreo.
Línea P3. Valle Inclán / Santa Lucía / Susana.
- Parada 694 Hórreo-Santiago León de Caracas:
Línea C2. San Caetano / Fontiñas / Hospitais / Vite.

Servizo de ORA
Las oficinas del servicio " ORA " quedarán instaladas en la planta principal de la estación. 
Horario de atención al público: de lunes a viernes laborables, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.30 horas

contacto tussa: 981 568 210

FESTIVAL O SON DO CAMIÑO 2022

Entre el 16 y el 18 de Junio se celebrará la 3ª edición del festival O Son do Camiño en Santiago de Compostela.


Con una gran representación de artistas gallegos y mas de  40 artistas / grupos  internacionales O Monte do Gozo se prepara para una de las citas musicales más importantes de Galicia. 

The Chemical Brothers, 
Liam Gallagher,
 Tiësto, 
C.Tangana, 
Rigoberta Bandini, 
Jason Derulo, 
Anuel AA, 
Editors 
Nathy Peluso 
.......
Puedes ver el cartel completo de artistas AQUÍ



TODA LA INFORMACIÓN EN LA PÁGINA OFICIAL

FIESTAS ASCENSION 2022 SANTIAGO DE COMPOSTELA

Del 25 al 29 de Mayo se celebrarán en Santiago de Compostela las fiestas de la Ascensión 2022.

Todos los conciertos serán gratuitos 
( hasta completar aforos), 
siempre y cuando no se indique lo contrario en el programa oficial .

Programa oficial completo AQUI


Miércoles día  25, a las 21:00 h:
 Plaza da Quintana concierto "Los 40 Principales".
Actuaciones de: 
Tanxugueiras, Rayden, Agoney, Twin Melody, Lemot, Dani e Nil Moliner, presentado por Tony Aguilar.

 Jueves día 26 a las 20:00 h :
 Orquesta París de Noya  Plaza del Obradoiro, a la misma hora y en Plaza de la Quintana: The Sey Sisters 

Viernes día 27 a las 22:00 h:
Sala Capitol :  Dios ke te crew

Sábado 28 a las 22:00 h:
Plaza de la Quintana: Kae Tempe




De Jueves a Domingo, en horario de 10:00 a 12:00 h, diversas "alboradas" darán ambiente a la ciudad.
Así mismo, también en distintos puntos de la capital compostelana, actuarán las orquestras Miramar y Galilea, la banda municipal de Música de Santiago, y distintas corales. 

Habrá actuaciones tradicionales en diferentes plazas de la ciudad :  "Folk na rúa",  y "Escolas de Baile Tradicional", ofrecidos por agrupaciones como Cantigas e Agarimos, Ultreia o Brincadeira.

EL recinto ferial de Amio volverá a tener la " Festa dos Maiores ",   organizada para 1.500 personas en el recinto ferial de Amio
El precio por persona es de 7,50 €. Las entradas deben reservarse previamente en el Teatro Principal a partir del Lunes 16 de Mayo.

 Para facilitar el acceso, el Concello habilitará un servicio especial de autobuses que unirá la Plaza de Galicia con el recinto Ferial de Amio con horario de 12:00 a 14:00 h, y de 17:00 a 19:00 h.

Se recupera la tradicional feria caballar, que se celebrará el día 26 en el recinto Ferial de Amio, y Viernes y Sábado el Torneo de "Chave".

Otras actividades:
Teatro "Silencio" con Blanca Portillo, en el  Auditorio de Galicia  Jueves día 26 a las 20:30 h.
Campeonato de Freestyle Motocross Sábado 28 a las 19:30 h. en el Multiusos "Fontes do Sar". 
En el centro Xuvenil "Don Bosco", el  Sábado a partir de las 16:30 ciclo de milongas precedido por un curso de tango.


Habrá una programación muy variada para familias, y sobre todo para los más pequeños con obras de teatro y "monicreques"  en la Alameda . Horario de 12:00 e 18:00 h.
La obra "Páxaros no cabo" Viernes 21:00 h. en el Pabellón de  Fontiñas. 
El jueves hará su recorrido habitual por las calles del casco histórico de la ciudad la comparsa de cabezudos.

 

FESTAS SAN XOAN 2022 - SAN JUAN 2022 SANTIAGO DE COMPOSTELA

23  de Junio de 2022, 
FESTAS SAN XOAN Santiago de Compostela.


Antes de nada, lo más importante. Hay que tener en cuenta...:




NORMATIVA MUNICIPAL PARA LAS CELEBRACIONES
La hora límite para finalizar las celebraciones será las 3:30 h. 
Se prohíben las celebraciones (quema de hogueras ), en:
Praza do Obradoiro
Praza da Quintana
Praza do Toural
Praza de Platerías
San Martiño Pinario
Praza de Cervantes
Inmaculada
Praza de Mazarelos
Irmáns Gómez
San Miguel
San Agustín.

Los particulares mayores de edad que deseen realizar una hoguera en terrenos propios, ( de propiedad privada),  deberán presentar la solicitud correspondiente antes del día 22 de junio de 2022. 

Si dicha propiedad está localizada en zona urbana, el volumen del combustible de la hoguera no excederá las siguientes medidas :
2 metros de diámetro 
6 metros de perímetro
1 metro de altura

En zona rural, las medidas no excederán de :
 3 metros de diámetro 
9 de perímetro 
3 metros de altura.

La separación entre las hogueras, edificios, árboles, vehículos y mobiliario urbano serán, como mínimo de 12 metros, excepto en el casco urbano.

Especiales medidas de seguridad y prevención:
Se deberá situar la hoguera en zona lo suficientemente alejada de viviendas, vehículos, e instalaciones y locales en los que se almacenen productos inflamables.
 
No se ubicarán bajo tendidos eléctricos o telefónicos, ni cerca de zonas verdes ( árboles o vegetales de cualquier tipo que puedan ser quemadas. )

Se prohíbe también la quema de neumáticos, plásticos, espumas de poliuretano, aceites, de cualquier sustancia o elemento que desprenda humo tóxico al arder .

Será obligatoria la limpieza del espacio autorizado al final de la actividad, incluidos los elementos utilizados para el desarrollo del mismo.

En las hogueras que se celebran en espacios públicos, tendrán prioridad las Asociaciones Vecinales y Culturales.

PROGRAMA:


23 DE JUNIO PRAZA DE MAZARELOS
17:00 - 18:00 h 
TALLER DE PANDEIRETA Y PERCUSIÓN TRADICIONAL

17:00 - 18:00 h.  
TALLER DE DANZAS TRADICIONALES

18:15 - 19:15 h.  
TALLER DE BAILE GALLEGO

18:15 - 19:15 h.  
 TALLER DE CANTO,  ATURUXOS, PERCUSIÓN Y CHASCARRASCHÁS

19:20 - 21:00 h.  (o hasta fin de existencias): 
TALLERES DE  RAMITOS DE HIERBAS DE SAN XOÁN 
Sesiones cada 30 minutos, hasta las 21:00 h. o fin de existencias.

21:00 - 22:20 h. 
CONCIERTO DE  XURXO FERNANDES

22:20 - 23:35 h.  
CONXURO Y DEGUSTACIÓN DE LA TÍPICA  QUEIMADA

23:10 - 00:10 h. 
CONCIERTO DE CRNDS + FRANSY

"Espacio Palleiro" para entretenimiento de los más pequeños y Agua mágica de San Xoán. 

RUTAS DE RECOGIDA DE HIERBAS DE SAN XOÁN
17:00 - 18:30 h. 
Actividad gratuita previa inscripción.
 Inscripciones abiertas el martes 21 de junio.
Esta actividad se realizará en el entorno de  Brañas del Sar. 
Los participantes aprenderán a conocer las 7 hierbas de San Xoán y los valores sanadores y protectores relacionados con ellas y podrán preparar con ellas el Agua de San Juan
 

TREN  CACHARELO
17:00 - 22.00 h. Tren turístico que realizará diversas paradas en los barrios de la ciudad en donde se organizan las cacharelas más típicas y populares.

más infomación en la página oficial de Turismo de Santigo

El Himno del Apóstol

El Himno al Apóstol Santiago data del Año  Santo 1920

La letra es del  Dr. D. Juan Barcia Caballero (médico compostelano), y la música del maestro de Capilla de la Catedra D. Manuel  Soler Palmer

Se canta en ocasiones especiales , y durante el funcionamiento del Botafumeiro (muchas veces sólo suena de modo instrumental por médio del órgano. 


Himno del Apóstol y Botafumeiro (24 de julio 2012, visita del Papa Benedicto a Compostela) 


Santo Adalid, Patrón de las Españas,
Amigo del Señor:
Defiende a tus discípulos queridos,
Protege a tu nación.
Las armas victoriosas del cristiano
Venimos a templar
En el sagrado y encendido fuego
De tu devoto altar.

Firma y segura
Como aquella Columna
Que te entregó la Madre de Jesús,
Será en España
La Santa Fe cristiana,
Bien celestial que nos legaste Tú.

¡Gloria a Santiago,
patrón insigne!
Gratos, tus hijos,
Hoy te bendicen.

A tus plantas postrados te ofrecemos
La prenda más cordial de nuestro amor.
¡Defiende a tus discípulos queridos!
¡Protege a tu nación!
¡Protege a tu nación!.

Juan Barcia Caballero, autor de la letra del himno estudió la carrera de Medicina en Santiago y en  Madrid.

Fue médico titular del Seminario Diocesano, de todos los conventos de clausura y de los Arzobispos Martín de Herrera y Lago. Dirigió el Hospital de San Roque para sifilíticos, y el Manicomio de Conxo en donde sucede a Sánchez Freire. Entra a trabajar en Conxo poco después de su apertura.

Fue catedrático de Anatomía en las universidades de Granada y Santiago de Compostela.

De ideología conservadora, contribuyó a formar y dirigir, junto a Alfredo Brañas y otros compañeros, el grupo Regionalista compostelano, rama derechista de la Asociación Regionalista Gallega. Fue Presidente de la Juventud Católica y del Ateneo León XIII, así como Bibliotecario-Archivero de la Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago.

También intervino en política, llegando a ser concejal en Santiago.

Como escritor reconocido, perteneció a la Real Academia Gallega, y fue un destacado periodista, traductor, literato, novelista y poeta, con colaboraciones en "El Libredón", "El Eco de Santiago", "O Tío Marcos da Portela", etc.