Itinerario detallado de la última etapa del Camino Francés desde Sarria a Santiago de Compostela.
Son los últimos 120 Km. que sirven para obtener la "Compostela"
ETAPAS
:
Sarria –
Portomarín………..22 Km
Portomarín –
Palas de Rei…24 Km
Palas de Rei – Melide……..16
Km
Melide –
Arzúa....................14 Km
Arzúa – O
Pino....................19 Km
O Pino – Lavacolla ............15Km
Lavacolla - Santiago...........11Km
ITINERARIO :

SARRIA – PARADELA – PORTOMARÍN ( PORTOMARIN - PALAS DE REI (
PALAS DE REI se asienta en una zona de numerosos yacimientos de la cultura castreña, y esta población ya aparece documentada en época de
Alfonso III, cuando en el año 897 la iglesia de San Tirso es donada a la
catedral de Lugo. Respecto su nombre, parece que proviene de Pallatium Regis,
es decir, ‘Palacio del Rey’. A principios del siglo XII era un próspero burgo situado
junto al Camino de Santiago, citado en la Guía del Peregrino como final de la
duodécima etapa. No obstante, en el Libro I del Codex Calixtinus se previene a
los peregrinos de las prostitutas que salían a su encuentro entre Portomarín y
esta villa.
PALAS DE REI - MELIDE: (16 KM):
MELIDE, enclave fundamental en la Ruta Jacobea, pues aquí enlazan el Camino Francés con el que viene de Asturias procedente de Oviedo. A la entrada de la villa, el peregrino se encuentra un cruceiro del siglo XIV, uno de los más antiguos de Galicia. El actual templo parroquial fue iglesia del Monasterio de Sancti Spíritus y posee sepulcros señoriales en su interior. Destaca también la ermita de San Roque, con su crucero del siglo XIV, y la iglesia románica de Santa María...
MELIDE - ARZÚA : (14 KM):
ARZÚA, villa donde el caminante además de un hermoso paraje, puede disfrutar visitando la Capilla gótica de la Magdalena, único resto del antiguo convento de los agustinos . es interesante también aprovechar la ocasión para probar los fantásticos quesos de la zona.
ARZÚA - O PINO (19 KM):
El Ayuntamiento de O Pino es la antesala de Compostela. Por
esta zona, el camino transcurre por rincones de intensa belleza natural,
pasando por lugares como San Breixo de Ferreiros, San Miguel de Cerceda, Arca,
San Miguel de Pereira y Castrofeito.
O PINO - LAVACOLLA : (15 KM)
LAVACOLLA , ubicada a poco más de diez kilómetros de Santiago de Compostela, debe su nombre al río Lavamentula. Los peregrinos tenían la costumbre de asearse en esta población antes de ir al santuario del Apóstol. En las afueras se encuentra la denominada Cruz do Home Santo, crucero del siglo XIV, trasladado de las inmediaciones del monasterio de San Martín Pinario de Santiago.


LAVACOLLA - SANTIAGO DE COMPOSTELA (11 KM ) :
Para esta última etapa, es parada obligada el MONTE DO GOZO , primer punto desde el que el peregrino puede divisar las torres de la Catedral Compostelana , rodeado por zonas verdes . Finalmente, tras acceder a la ciudad por el Barrio de San Lázaro, y recorriendo Fontiñas, Rúa de San Pedro... alcanzamos la Puerta del Camino , Plaza que nos integra definitivamente en el casco histórico compostelano , hasta llegar a la Plaza del Obradoiro .